¿Por qué crees que es el momento oportuno para cursar un MBA?

Desde NUESTRA REDACCIÓN hemos salido al gran universo de postgrado, como siempre haciendo una detenida búsqueda en los portales de escuelas de negocio, consultoras de referencia, así como repasando investigaciones y encuestas, en este caso para informar a nuestros lectores/as sobre si consideran que es el momento para cursar un MBA.

Cuando existe un mercado laboral en auge, por ejemplo, que se produjo en 2021 gracias a la recuperación económica, pero simultáneamente se produjo la aparición de nuevas variantes de Covid, crearon las condiciones para una desaceleración en las aplicaciones de MBA

 

No hay duda que durante 2020 y 2021 se produjo un bloqueo en los estudios presenciales por motivos del Covid-19. Pero también es cierto que todas las escuelas de negocio a escala global, tuvieron que fortalecer la enseñanza online, aunque al mismo tiempo, muchísimos son los casos (se pueden contar por decenas de miles en el mundo) de profesionales que, ante el parón de la economía en sus respectivos países, decidieron cursar un MBA.

La pandemia desencadenó una carrera por los MBA. Antes de Covid, las solicitudes para cursos de maestría en negocios en general alcanzaron un mínimo de los últimos tres años en 2019, cayendo un 3.1 por ciento, según el “Graduate Management Admission Council” (GMAC). La pandemia revirtió la tendencia y provocó que las solicitudes aumentaran un 2,4 % en 2020. Ese aumento continuó durante 2021, aunque a un ritmo más lento, cuando las solicitudes aumentaron un 0,4 %. Es bueno recordarles que el “Graduate Management Admission Council” es una organización internacional sin fines de lucro de escuelas de negocios que ofrece productos y servicios a instituciones académicas y futuros estudiantes de postgrado en educación gerencial.

Pero lo que debemos recordar es que cuando existe un mercado laboral en auge, por ejemplo, que se produjo en 2021 gracias a la recuperación económica, pero simultáneamente se produjo la aparición de nuevas variantes de Covid, crearon las condiciones para una desaceleración en las aplicaciones de MBA.

Durante las recesiones económicas, tiende a haber un aumento contracíclico en las aplicaciones. La agitación en el mercado laboral reduce el coste de oportunidad de no trabajar, ya que las empresas congelan las contrataciones y las promociones. En períodos de crecimiento económico, las personas están menos dispuestas a suspender sus carreras para volver a estudiar a tiempo completo.

Durante las recesiones económicas, tiende a haber un aumento contracíclico en las aplicaciones

 

Pero, ahora, algunos consultores de admisiones y administradores de MBA dicen que un mercado laboral en auge en medio de la recuperación del año pasado y la aparición de nuevas variantes de Covid crearon las condiciones para una desaceleración en las solicitudes.

En algunas instituciones líderes, incluida la Escuela de Negocios de Harvard, los brotes de Covid en la población estudiantil obligaron a un regreso temporal a la enseñanza remota durante una semana en septiembre. Lo que sí se observa es que si bien las escuelas han mejorado su metodología y recursos aplicados en la impartición de clases online, sin duda es mayoritaria la opinión de los estudiantes que valoran el convencional sistema presencial porque es en las aulas en dónde hay una interacción humana muy valorada, no solo por la transmisión de conocimientos, sino por el factor experiencial que produce en los educandos.

Recientemente, una encuestadora californiana hizo una encuesta sobre 250 visitantes a su sitio Web, sacando como conclusión que la mayoría todavía planeaba solicitar un MBA, aunque el 14% había archivado sus solicitudes en 2021 debido a la economía más sólida y la variante del coronavirus Delta. La encuesta es anterior a la aparición de Omicron.

Según otra de las responsables de una encuestadora, también en California, afirma que el repunte económico de 2021 ha puesto de relieve los sacrificios que exige un MBA de tiempo completo. Estos incluyen la renuncia a salarios y promociones y, a menudo, una deuda considerable para financiar los estudios. “Por lo que estoy viendo con los clientes, el aumento dramático en el volumen de solicitudes que vimos en respuesta a Covid se ha calmado un poco”, dice Diarte Edwards, anteriormente directora de admisiones de Insead en Francia. “Hemos vuelto a un volumen de solicitudes más normal”.

En el caso de McDonough School of Business, el crecimiento de las solicitudes se ha desacelerado en lo que va del año académico, lo que refleja la demanda contracíclica de los cursos de MBA.

Pocos en la industria esperan que las aplicaciones caigan dramáticamente. Muchos estudiantes habrán llegado a un punto muerto en su carrera y necesitarán actualizar sus credenciales para progresar. Otro fenómeno que confirma esto es la “Gran Renuncia”, donde millones, han renunciado a sus trabajos por un trabajo mejor pagado o más gratificante.

“Cuando las personas se embarcan en un MBA, generalmente es por una frustración positiva en su carrera”, dice Mark Thomas, decano asociado y director de programas internacionales de posgrado en Grenoble Ecole de Management en Francia. El título ha ayudado a las personas a encontrar mejores trabajos a medida que la economía se recuperaba, en opinión de Thomas, porque es un factor que ha reforzado el interés en los MBA.

Otros expertos afirman que los estudiantes más ambiciosos disfrutarán el desafío de embarcarse en un MBA en estos tiempos difíciles. Porque es enriquecedor y porque en un MBA se encuentran con algunos elementos de la experiencia de los estudiantes que son diferentes, pero fundamentalmente aprender a lidiar con la incertidumbre y la ambigüedad será una ventaja en sus carreras.

Si bien las escuelas han mejorado su metodología y recursos aplicados en la impartición de clases online, sin duda es mayoritaria la opinión de los estudiantes que valoran el convencional sistema presencial

 

Las buenas razones para cursar un MBA      

Ponernos a dar los por qué es importante cursar un MBA puede requerir, sin exageración alguna, un Manual de Postgrado. O sea, un estudio ordenado y sistemático de cuáles son las razones para que un graduado universitario o un profesional con experiencia, en cualquiera de las dos situaciones se decante por estudiar un MBA.

Vamos a ello:

1º) Desarrollar habilidades gerenciales avanzadas y flexibles.

2º) Acceso a una extensa red comercial.

3º) Los salarios de MBA son algunos de los más altos en el mercado laboral.

4º) Los MBA son excelentes para un cambio de carrera y oportunidades comerciales prósperas.

5º) Decidir estudiar un MBA (Master of Business Administration) es un gran paso para los aspirantes a gerentes.

Pero con esta pequeña lista no acaban las bondades de la supuesta elección, ya que podemos hacernos las siguientes preguntas:

  1. a) ¿Es una buena opción seguir un programa de MBA en una escuela de negocios en el extranjero?
  2. b) ¿Están justificadas la inversión financiera y los requisitos de entrada?

En definitiva, ¿vale la pena un título de MBA?

Y aquí vienen algunas de las respuestas

– Si te estás preparando para ingresar al competitivo mundo de los negocios de hoy, afirmamos positivamente que lo es.

– Un MBA te ofrecerá una gran cantidad de ventajas, especialmente cuando es de una escuela de negocios de renombre.

– Obtener un salario alto de MBA después de graduarse, conseguir un puesto gerencial, desarrollar una red profesional sólida o incluso convertirse en tu propio jefe son solo algunas de las ventajas de estudiar un título de MBA en el extranjero.

Desarrollar habilidades gerenciales avanzadas y flexibles

Los solicitantes de MBA suelen ser jóvenes empresarios con un mínimo de dos años de experiencia profesional. Incluso los empleados senior que se sienten preparados para el desafío a veces pueden postularse.

 

Las clases de MBA te ayudarán a desarrollar las habilidades necesarias para mantener el éxito de una empresa. El plan de estudios de cada título de Maestría en Administración de Empresas puede ser diferente, pero estas son algunas de las competencias más comunes que desarrollará según el programa de estudio que elijas

Competencias profesionales que te puede dar un MBA

– Mejorar las habilidades de liderazgo y gestión de personas.

– Desarrollar, publicitar y vender los productos y servicios objeto de la empresa.

– Aprender a trabajar en red y crear conexiones y/o asociaciones.

– Manejar situaciones difíciles (por ejemplo, crisis financiera, escándalos públicos).

– Mantener sanas las finanzas de la empresa, y aprender la técnica y metodología en la elaboración de presupuestos.

– Promover y mantener la imagen positiva de la empresa.

– Profundizar en la comunicación corporativa, imagen de marca, comunicación interna, branding de marca y personal, etc.

– Recopilar, interpretar y crear informes basados ​​en datos de la industria.

– Contratar a los mejores talentos y mejorar la retención de empleados.

– Crear jerarquías que ayuden a la empresa a prosperar.

– Tomar decisiones difíciles en el momento adecuado.

Estudiar un MBA te obliga a salir de la zona de confort

Sin duda podrás explorar las últimas tendencias de negocios internacionales, aplicar las herramientas y técnicas de gestión más recientes y desafiarte a ti mismo para mejorar tu negocio, equipos y colaboración.

Un MBA también es una excelente manera de prepararse para un entorno empresarial cambiante Las habilidades que desarrolles también son las mejores herramientas que tienes para adaptarte al cambio inevitable de las industrias, el mercado y la forma en que las personas hacen negocios.

Si planeas cambiar de carrera, pero la industria evoluciona de una manera que interfiere con tus planes, las habilidades que has desarrollado te ayudarán a adaptarte rápidamente y encontrar una nueva dirección. También podrás hacer uso de los cambios en la economía y encontrar nuevas oportunidades comerciales donde otros simplemente intentan sobrevivir en un entorno comercial hostil.

Muchas especializaciones de MBA para adaptarse a tus objetivos exactos

Debido a su popularidad internacional, muchas universidades y escuelas de negocios han desarrollado una amplia gama de programas de MBA, especializándose en diferentes aspectos del mundo empresarial. Entonces, ¿cuáles son las especialidades de MBA que puedes elegir? Pero querrás saber también ¿cuál es la diferencia entre ellos? ¿Y qué materias del MBA tienen mayor demanda? Pues vamos a responder a estas preguntas:

Para lo que se entiende por dirección general en cualquier organización

Probablemente, la especialización de MBA general es la más popular. Genial para desarrollar un arsenal de negocios completo y efectivo, excelente para un entorno de negocios muy versátil.

Los expertos afirman que los estudiantes más ambiciosos disfrutarán el desafío de embarcarse en un MBA en estos tiempos difíciles. Porque es enriquecedor y porque en un MBA se encuentran con algunos elementos de la experiencia de los estudiantes que son diferentes

 

Para el mundo de los negocios internacionales

Excelente elección si lo que deseas es trabajar en el extranjero o trabajar en una empresa global con oficinas en diferentes ubicaciones. Es una muy buena elección para alinear los objetivos comerciales a través de las fronteras. A medida que crecen los negocios globales, esta también es una especialización popular en todos los sentidos.

Para el ámbito de la gestión estratégica

Prepara al estudiante de MBA para la planificación de negocio en general, así como del marketing, comercial, a largo plazo y todo lo que implica la planificación de respaldo.

Para el ámbito financiero

Es ideal para gente de banca, controladores financieros, directores financieros y gerentes financieros. Los cursos se centrarán en estadísticas, análisis de datos, contabilidad y más.

Para el ámbito del marketing

Es aconsejable para aquellas personas que están trabajando en un área centrada en la promoción de productos y servicios.

Para el emprendimiento

Para todas aquellas personas que tienen una idea de negocio original y están pensando en lanzar una nueva empresa.

Para la gestión de operaciones

Ideal para gerentes a cargo de optimizar los procesos de producción. Aprenderás cómo ejecutar la producción de la manera más eficiente posible.

Para la gestión de TI

Te prepara para hacer negocios en el sector de la tecnología o hacer negocios que dependen en gran medida de la tecnología. Este lado del negocio se basa en gran medida en el análisis de los datos recopilados y el desarrollo de productos basados ​​en ellos.

Para el ámbito de los RRHH

Es el MBA justo para todas aquellas personas que están trabajando en áreas de selección de personal y gestión de RRHH, excelente para aprender para gerentes a cargo de equipos de recursos humanos o que trabajan con grandes grupos de empleados. Se enfoca en la resolución de conflictos, desarrollo de equipos, motivación, definición de responsabilidades laborales y más. No puedes equivocarse con este si eres una persona sociable, ya que las empresas siempre necesitarán empleados buenos y felices.

Para el ámbito de la consultoría

Prepara expertos listos para ofrecer una opinión externa para los desafíos que enfrentan las empresas. Esta especialización también desarrolla su experiencia en una variedad de sectores y está muy bien pagada.

Esta información ha sido elaborada por NUESTRA REDACCIÓN

X